Facebook Twitter RSS

Mundo24

Monsanto nombrada la empresa más malvada de la Tierra

Todo empezó en la década de 1880, cuando la familia Monsanto obtuvo enormes beneficios del comercio de esclavos a través del Océano Atlántico. En aquella época había 51 esclavos en la plantación Monsanto de la familia, y se vendieron más a otras plantaciones del estado de Luisiana.

Fundada en 1901 por John Francis Queeny, Monsanto Chemicals Works fue un homenaje a su esposa, Olga Méndez Monsanto. La familia Monsanto dirigía un negocio mercantil y bancario.

  • monsanto-nombrada-la-empresa-mas-malvada-de-la-tierra

 

El primer producto de Monsanto fue la sacarina química, un edulcorante artificial que acabó vendiéndose a la Coca-Cola Company para su uso en sus bebidas gaseosas azucaradas.

«Ya entonces, el gobierno estadounidense sabía que la sacarina era venenosa y demandó a la empresa para detener su producción. Pero perdió en los tribunales, abriendo la caja de Pandora para Monsanto. Fue el principio del envenenamiento del mundo a través de los refrescos», explican los informes.

En la década de 1920, Monsanto desarrolló una nueva clase de sustancias químicas «milagrosas» llamadas bifenilos policlorados (PCB), que ahora se consideran algunas de las sustancias químicas más peligrosas del planeta.

Aunque los PCB acabaron prohibiéndose al cabo de cincuenta años por causar enormes estragos, siguen estando presentes en casi todas las células de la sangre y los tejidos animales y humanos del mundo.

Documentos presentados posteriormente ante los tribunales demostraron que Monsanto era plenamente consciente de sus efectos mortales, pero lo ocultó criminalmente al público para mantener las ventas y los enormes beneficios de los PCB.

(Relacionado: Monsanto conocía desde el principio los peligros de sus productos químicos, pero siguió vendiéndolos).

Monsanto: destruyendo el mundo década tras década

En la década de 1930, Monsanto comenzó a manipular los cultivos agrícolas creando la primera semilla híbrida de maíz, y también se expandió a los detergentes, jabones, limpiadores industriales, caucho sintético y plásticos. Todos estos productos eran tóxicos.

En la década de 1940, Monsanto investigó el uranio, que se utilizó en la primera bomba atómica, el Proyecto Manhattan. Posteriormente se lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki, matando a cientos de miles de japoneses y envenenando a millones más.

En los años 50, Monsanto colaboró con The Walt Disney Company para crear varias atracciones en el parque temático Tomorrowland de Disney. Crearon una «Casa del Futuro» donde se exhibían todos los nuevos productos químicos y plásticos domésticos fabricados por Monsanto.

En la década de 1960, Monsanto se asoció con DOW Chemical para producir el agente naranja, un herbicida que el ejército estadounidense roció posteriormente en enormes cantidades sobre las selvas en la guerra de Vietnam. Más de tres millones de personas resultaron contaminadas y más de medio millón de civiles vietnamitas acabaron muertos.

En la década de 1970, Monsanto colaboró con GD Searle para producir aspartamo, otro edulcorante químico falso utilizado en bebidas basura, chicles comerciales y cientos de otros alimentos.

En la década de 1980, el Presidente Reagan y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) actuaron con rapidez para mantener el aspartamo en el mercado después de que se demostrara que era mortal.

En la década de 1990, Monsanto se lanzó a los organismos modificados genéticamente (OMG) y a su infame herbicida químico glifosato (Roundup) para cultivos OMG.

Ahora sabemos que el glifosato provoca cáncer y muchas otras enfermedades terribles. Sin embargo, tanto el aspartamo como casi todas las demás cosas horribles que Monsanto ha creado siguen en el mercado.

Recientemente, Monsanto fue comprada por Bayer, que se hizo con toda la cartera tóxica de Monsanto y continúa dañando a la humanidad.

Si Monsanto, ahora Bayer, puede seguir existiendo y creando nuevas armas biológicas disfrazadas de «alimentos» o «medicinas», puede que con el tiempo no queden personas vivas en la Tierra por toda la contaminación química en circulación.

Si los cultivos transgénicos extienden sus propiedades alteradas a la naturaleza y matan a los cultivos alimentarios autóctonos, a los polinizadores y a otros organismos presentes en el cultivo de alimentos, el daño puede ser irreversible.

El pasado mes de junio, Bayer decidió abandonar el nombre de Monsanto en el marco de una campaña mundial para mejorar la reputación y la imagen de la empresa.

Fuente: https://www.naturalnews.com/2024-11-26-heres-why-monsanto-most-evil-corporation-earth.html

 

Komentáře

Escribir un comentario

Código de seguridad Refescar

Comentarios de Facebook