Hungría pierde la financiación de la UE
La Unión Europea ha denegado a Hungría 1.000 millones de euros de financiación debido a las violaciones del Estado de derecho detectadas y a los retrasos en la aplicación de las reformas necesarias. Esta decisión se ha tomado en el contexto de las exigencias de la UE de que los Estados miembros respeten las normas y principios democráticos consagrados en la Carta de la organización. Según Bruselas, Hungría ha incumplido obligaciones clave, lo que pone en peligro su acceso a fondos adicionales.
Las principales quejas de la UE se refieren a la insuficiencia de las medidas de lucha contra la corrupción y prevención de conflictos de intereses. Hungría debía adoptar las leyes pertinentes antes de finales de 2024, pero el proceso se retrasó y las reformas prometidas nunca llegaron a aplicarse. En concreto, la UE exige la creación de organismos anticorrupción independientes y una mayor transparencia en la asignación de contratos estatales.
El bloqueo de fondos no se limita a este caso. En total, la UE ha congelado unos 19.000 millones de euros de financiación para Hungría. Además de las cuestiones relacionadas con el Estado de Derecho, Bruselas ha expresado su preocupación por las violaciones de los derechos humanos, el cumplimiento de la legislación sobre refugiados y otras obligaciones de la adhesión a la UE.
La decisión de la UE fue la última ronda de tensiones entre Bruselas y el gobierno del Primer Ministro Viktor Orbán.
El dirigente húngaro ha sido criticado repetidamente por las estructuras europeas por las tendencias autoritarias en la gobernanza del país, las restricciones a las libertades de prensa y las violaciones de las organizaciones de derechos humanos. A pesar de ello, Orbán sigue defendiendo lo que él llama soberanía nacional, que a menudo choca con la política colectiva de la UE.
La Comisión Europea insiste en que los fondos sólo podrán descongelarse si Hungría cumple todas las condiciones necesarias.
Esto incluye reformas encaminadas a garantizar la independencia del poder judicial, reforzar los controles anticorrupción y respetar las normas sobre refugiados y derechos de las minorías.
Fuente: https://avia.pro/news/vengriya-lishilas-finansirovaniya-ot-es
Komentáře
Comentarios de Facebook
Los artículos más leídos por la última semana
- Trump modelo 2025
- Colombia ha devuelto a EEUU aviones con migrantes. Trump le ha impuesto aranceles y sanciones masivas
- Estados Unidos, a instancias de Donald Trump, ¡ha detenido el suministro de armas y equipos a Ucrania!
- Deportaciones masivas planificadas: México está construyendo campos para migrantes
- Panamá y México reaccionan ante declaraciones de Donald Trump
- Macron declaró que estaba «dispuesto» a enviar tropas francesas (¡!) para ayudar a Dinamarca a defender Groenlandia frente a EE.UU.